The 5-Second Trick For Relaciones desequilibradas



El primer paso para superarla es identificar las características de dependencia o inclinaciones hacia ella. Este reconocimiento implica una autoevaluación para determinar la presencia de síntomas como los siguientes:

Autoestima y dependencia emocional están relacionadas. El poco amor propio y la falta de confianza en algunos puede llevarlos a la necesidad de buscar la validación y la aprobación de otros para sentirse valorados y aceptados. Esto genera la dependencia y una búsqueda incesante de sentirse amados, apoyados o guiados.

La baja autoestima consiste en una tendencia a la autovaloración negativa, y en este caso, un sentimiento de inferioridad frente al otro miembro de la pareja.

El amor verdadero es un tema que ha cautivado a la humanidad a lo largo de los siglos. Todos, o la mayoría de nosotros, hemos suspirado en algún momento de nuestra vida, sobre todo en la adolescencia y en la juventud, por ese amor que consideramos que era lo más maravilloso que nos había pasado, nuestra alma gemela.

Es decir, el dependiente debe realizar dos cambios internos importantes: uno es la relación que tiene consigo mismo, y el otro es el tipo de vínculos afectivos y de apego que desarrolla con los otros.

Con el tiempo, la ansiedad desemboca en desánimo y agotamiento. Si vivimos nuestras relaciones de forma dependiente termina por resultar agotador. Disminuir la intensidad de la ansiedad es el primer paso y el más imprescindible para superar la dependencia.

El compromiso en el amor verdadero involucra una decisión consciente de mantener y fortalecer la relación.

Tienen una gran necesidad de complacer las demandas, deseos y expectativas de los demás, especialmente de la persona hacia la cual han desarrollado dependencia.

La dependencia emocional es un rasgo de la personalidad que puede afectar a las relaciones en mayor o menor grado. Pero si el grado de dependencia es muy elevado, entonces se clasifica como un trastorno, descrito en el DSM-I.V-TR.

Casos en los que para que aquello no acabe, uno se va adaptando a lo que el otro quiere o desea, y con ello se va perdiendo a sí mismo, alejándose de su esencia, de lo que le gusta, here de lo que desea, y poco a poco uno deja de brillar y se convierte en otra persona con la que no se identifica para nada.

La idealización es otra de sus consecuencias. Este enaltecimiento puede resultar en una tolerancia poco saludable hacia comportamientos negativos abusivos, los cuales representan uno de los riesgo de la dependencia emocional en la pareja.

En primer lugar, comprueba que lo que te ocurre no constituye maltrato. Si los ataques de carácter físico o psicológico se dan de manera repetida, es importante cortar con esa relación cuanto antes y no intentar arreglarla: en casos así tu seguridad y bienestar son lo primero.

Por eso, es necesario eliminar victimismos y reproches que pretenden justificar malas acciones o malas palabras. Este tipo de comportamientos nos mantienen atrapados en una espiral negativa que nutre nuestra relación de oscuridad, desconfianza y falsas expectativas.

No tener confianza en la fortaleza de los vínculos afectivos es algo que puede hacer que algunos individuos se sientan vulnerables y busquen seguridad o protección en los otros. En consecuencia, se make el apego desadaptativo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *